Ciencia

Si hablas a los perros como si fuesen humanos, la psicología dice que tienes estos siete rasgos comunes

Aspectos como la empatía, la inteligencia emocional o el pensamiento creativo son algunos de los asociados con esta práctica.

Si hablas a los perros como si fuesen humanos, la psicología dice que tienes estos siete rasgos comunes
IA Copilot
Actualizado a

Tener una mascota es, cada vez, una responsabilidad mayor. Quienes optan por tener una es porque realmente les gusta (o así debería ser), ya que los cuidados, en algunos casos, pueden llegar a ser muy exigentes en función del animal y de su raza. La falta de tiempo para cuidarla puede suponer un problema, y no son pocos los animales que son abandonados cada año por diversas razones.

Pero hay otros que llevan sus cuidados y su cariño al máximo, hasta el punto de tratarlos como un miembro más de la familia. Incluso, hablándoles como si de personas se tratara. Puede ser una forma de afrontar, por ejemplo, la soledad, o bien de querer expresar sus pensamientos, a pesar de ser sabedor que no encontraremos una respuesta por parte del animal.

Un comportamiento que puede significar varias cosas, según la psicología. Una de ellas, explica La Razón, es el hecho ser empáticos. Se desarrolla con ellos una gran conexión, los vínculos con el animal son muy estrechos. Así, los dueños pueden darse cuenta de cuándo sus mascotas están alegres o incómodas, actuando en consecuencia. De este modo, un gesto de cariño hacia el animal puede ayudar a que se sienta seguro.

Inteligencia emocional, pensamiento creativo...

En segundo lugar, puede revelar una alta inteligencia emocional. La capacidad de reconocer las emociones de los demás y gestionarlas de forma adecuada es común entre quienes manejan bien sus relaciones sociales y afectivas. Hay quien también habla con su mascota y pone de manifiesto su ‘incomodidad’ a la hora de hablar con otras personas, estando bien en la soledad de su casa junto a su amigo de cuatro patas. Para ellos, no es necesario estar rodeado de gente para sentirse plenos.

Igualmente, también puede ser algo relacionado con el pensamiento creativo. De acuerdo con un estudio, decir nuestros pensamientos en voz alta favorece la capacidad cognitiva y la resolución de problemas. Algo que se puede hacer extensible al hecho de hablar con nuestra mascota, puesto que no habrá respuesta.

Otro aspecto que revela el hablar con una mascota es el mindfulness, que consiste en estar plenamente presente en el momento que se vive. En este sentido, hablar con el animal supone centrarse en la interacción, olvidando posibles problemas o situaciones que le generan preocupación.

Noticias relacionadas

Finalmente, los dos últimos tienen que ver con una predisposición natural al cuidado de seres queridos, ya sean persona o animales, y con la autenticidad. Aunque no se espera una respuesta con palabras, uno se manifiesta sin temor a ser juzgado, lo que puede dar una sensación de liberación.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de . ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados