TOUR DE FLANDES

Sagan ante Van Avermaet y Boonen... contra la historia

El segundo monumento, con 18 muros, verá el duelo entre los dos mejores clasicómanos y uno de los mejores de la historia. Además, Gilbert, Kristoff, Degenkolb...

Sagan ante Van Avermaet y Boonen... contra la historia
Juanma Leiva
Redactor de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, entró en 2007 en Diario AS, donde ha pasado por las secciones de Fútbol, Más Deporte y iccwin247.com, en la que actualmente cubre temas de todo tipo de modalidades.
Actualizado a

El Tour de Flandes, el segundo Monumento ciclista del año, se celebra este domingo (televisado por Eurosport1 13:45) sobre 260 km en los que los 18 muros decidirán una carrera donde aparecen dos nombres destacados en el abanico de aspirantes. Porque, a priori y tras lo visto esta temporada, será el duelo entre Sagan-Van Avermaet el que deba centrar la atención. El doble campeón eslovaco, defensor del título logrado en 2016, y el campeón olímpico belga, quizá el clasicómano más en forma del pelotón tras apuntarse Omloop, E3 Harelbeke y Gante Wevelgem, volverán a vigilarse la rueda.

De eso precisamente se intentará aprovechar el Quick Step, que presentará un potentísimo equipo donde un nombre brilla por encima del resto. Tom Boonen, 36 años y triple ganador de la prueba, aspira a convertirse en el primer ciclista de la historia en apuntarse un cuarto triunfo, aunque ve más opciones en la París Roubaix de la próxima semana, tras la que se retirará. Aún así, será una de las bazas de la escuadra belga, plagada de especialisticcwin247.como Gilbert (reciente ganador de los 3 días de La Panne), Terpstra, Stybar, Lampaert (vencedor A Traves de Flandes)...

Sagan ante Van Avermaet y Boonen... contra la historia
Noticias relacionadas

En cuanto al resto de favoritos, destacan hombres rápidos capaces de superar los muros como pueden ser Alexander Kristoff (Katusha), John Degenkolb (Trek) o Demare (FDJ), que intentarán aguantar en el grupo delantero de una prueba que se romperá en los tramos de pavés y los muros, donde se esperan ataques de otros equipos con nombres importantes como Cannondale (Vanmarcke), Lotto Soudal (Benoot, Gallopin o Debuschere), Orica (Keukeleire, Durbridge o Hayman), Ag2r (Naesen)... 

Nunca ganó un español

En cuanto a los españoles, el séptimo puesto de Imanol Erviti (Movistar) el año pasado hace que sea el nombre donde pudiesen estar las esperanzas de ver, tras 101 ediciones, a un español en lo más alto del podio. De hecho, su resultado en 2016 es el segundo mejor de un ciclista nacional tras el único podio logrado por uno de los grandes y escasos especialistas que ha tenido España en las clásicas de primavera, Juan Antonio Flecha, que subió al tercer escalón del podio en 2008, tras los belgas Devolder y Nuyens.

Te recomendamos en Más Ciclismo