CICLISMO

Bernal y Carapaz, candidatos al 'Balón de Oro' del ciclismo

El colombiano y el ecuatoriano están en una lista de doce nominados entre los que no hay españoles. Alejandro Valverde fue el ganador el pasado año.

Bernal y Carapaz, candidatos al 'Balón de Oro' del ciclismo
AFP
Daniel Miranda
Nació en Arenas de San Pedro (Ávila) en 1995. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Entró en AS en 2016, en su tercer año de carrera, y desde entonces está en el medio. En la actualidad, el ciclismo es su principal ocupación, siendo el enviado especial de AS al Tour de Francia, Vuelta a España…
Actualizado a

Ya se conocen los doce candidatos al Vélo D'Or, conocido como el premio al mejor ciclista del año. La revista francesa entrega esta distinción al final de cada temporada, y en esta ocasión será el próximo martes 15 de octubre, coincidiendo con la presentación del recorrido del Tour de Francia 2020. El premio, que se entrega desde 1992, es similar a lo que ocurre en fútbol con la revista France Football. El vigente campeón, Alejandro Valverde, no está entre los nominados para el premio de este año. Estos son los elegidos:

-Egan Bernal (Colombia): ganador del Tour de Francia a los 22 años.

-Julian Alaphilippe (Francia): triunfos en la Milán-San Remo, Flecha-Valona, Strade Bianche... y dos etapas en el Tour de Francia, donde fue uno de los grandes agitadores de la carrera.

-Richard Carapaz (Ecuador): su primer podio en una gran vuelta fue este año en el Giro de Italia y a lo grande, en el primer puesto.

-Remco Evenepoel (Bélgica): un talento de 19 años que en su primera temporada como profesional ya tiene en su palmarés la Clásica de San Sebastían y una plata en un Mundial de contrarreloj

-Caleb Ewan (Australia): el australiano dominó las volatas en el Tour, con tres triunfos incluido el de la jornada de París, mientras que en el Giro se anotó dos parciales.

-Jakob Fuglsang (Dinamarca): una brillante primavera con triunfos en la Vuelta a Andalucía, la Lieja-Bastoña-Lieja y en el Dauphiné. En la Vuelta, triunfó en el Alto de la Cubilla.

-Philippe Gilbert (Bélgica): dos triunfos en la Vuelta a España y la París-Roubaix esta temporada.

-Mathieu Van der Poel (Holanda): a sus 24 años, el nieto de Poulidor disputó la temporada de carretera más larga de su carrera, compaginando con ciclocross y mountain bike. Triunfos destacados en A Través de Flandes y en la Amstel Gold Race.

-Primoz Roglic (Eslovenia): el esloveno conquistó en la Vuelta su primera grande y además fue tercero en el Giro de Italia. También se anotó el Tour de Romandía y la Tirreno-Adriático.

-Mads Pedersen (Dinamarca): dos victorias esta temporada, y ambas consecutivas. En primer lugar, Grand Prix d'Isbergues y una semana después... el Mundial en Yorkshire con 23 años.

-Elia Viviani (Italia): el italiano logró once triunfos esta temporada, incluido el campeonato de Europa.

Noticias relacionadas

-Annemiek van Vleuten (Holanda): A sus 36 años, la holandesa se proclamó campeona del mundo en Yorkshire y conquistó el Giro de Italia femenino.

Únicamente falta el Giro de Lombardía (12 octubre) esta temporada como gran prueba ciclista. España es el país que más veces conquistó este galardón, con siete ediciones: las dos primeras fueron para Miguel Indurain (1992 y 1993), Alberto Contador logró cuatro (2007, 2008. 2009 y 2014) y el mencionado Valverde el pasado año. Mucha igualdad para el galardón de esta temporada.

Te recomendamos en Más Ciclismo