El entrenamiento perfecto: bueno para la salud y para quemar (muchas) calorías
La prestigiosa Universidad de Harvard (EEUU) considera que nadar es el entrenamiento perfecto porque reúne una serie de beneficios únicos para la salud física y mental.

Con el inicio oficial del verano hay algo que en adelante vamos a hacer casi sin querer: bañarnos. Más allá de lo que supone como actividad lúdica y refrescante cuando aprieta en calor, nadar es un ejercicio físico muy completo que aporta innumerables beneficios tanto físicos como mentales. No en vano, l.
Y es que para la prestigiosa institución norteamericana hay un elemento diferencial que le añade un plus como actividad física: el agua. Y si te preguntas por qué nadar es beneficioso para la salud, compartimos diez razones para que lo incorpores a tus hábitos de vida:
- Es un deporte que se puede practicar independientemente de cuál sea la edad o condición física.
- El verano es una época ideal, pero actualmente existen instalaciones y programas que permiten su práctica durante todo el año.
- Aporta elasticidad y flexibilidad.
- Tonifica la musculatura de todo el cuerpo ya que trabaja tanto el tren superior como el inferior.
- Es ideal para procesos de rehabilitación al reducirse el impacto debido a la ingravidez del agua.
- El agua elimina la tensión de las articulaciones por lo que se pueden mover con mayor fluidez.
- Igualmente recomendable para quienes sufren problemas de hernias, lumbalgias o lesiones de cadera.
- El agua provoca un efecto relajante que ayuda a mejorar el humor y la salud mental.
- Mejora la salud cardiovascular.
- Es un ejercicio que ayuda a mantener o perder peso
Cuántas calorías se queman en el agua
Como acabamos de comentar, nadar es uno de los ejercicios más efectivos si el objetivo es aligerar un poco de carga. . Y nadar, en cualquiera de sus vertientes o modalidades, es uno de los más eficientes.
Calorías que se queman de promedio en 30 minutos | |||
Modalidad | 57 kilos | 70 kilos | 84 kilos |
Aeróbic / aquagym | 120 | 149 | 178 |
Watervoley | 90 | 112 | 133 |
Snorkeling (bucear) | 150 | 186 | 222 |
Nadar |
180 | 223 | 266 |
Buceo (skin diving) | 210 | 260 | 311 |
Nadar: estilo espalda | 240 | 298 | 355 |
Nadar: Estilo braza | 300 | 372 | 444 |
Waterpolo | 300 | 372 | 444 |
Nadar: estilo mariposa | 330 | 409 | 488 |
Nadar: estilo crawl | 330 | 409 | 488 |
*Obviamente, los datos que comparte la Escuela de Medicina de Harvard son aproximados ya que a la hora de hacer deporte, y en este caso natación, influyen muchos factores, aunque suponen una gran referencia.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?