Coronavirus

Autónomos: qué es la prestación por cese de actividad y cómo pedirla

La ayuda económica que anunció el Gobierno ya puede solicitarse y se cobrará a mes vencido. Se espera que alrededor de un millón de trabajadores hagan uso de ella.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Mario García Martín
Trabaja en As desde abril de 1999 y ha pasado por varias secciones. Comenzó haciendo labores de seguimientos y estadísticas de fútbol y estuvo durante 15 años trabajando como redactor en la sección de Cierre. Desde marzo de 2020 forma parte del equipo que realiza información general en Actualidad.
Actualizado a

El Gobierno de España anunció esta semana un paquete de medidas para paliar los efectos del coronavirus sobre la economía del país. Entre ellas, figuran una serie de ayudas a los autónomos, un colectivo que se ha visto obligado en muchos casos a bajar la persiana, con las consiguientes pérdidas económicas que ello conlleva.

Para intentar reducir el impacto de estas perdidas en sus negocios, el Ejecutivo aprobó una prestación extraordinaria por cese de actividad, una medida a la podrán acogerse aquellos autónomos cuya actividad quede suspendida por el estado de alarma o que vean reducida su facturación en, al menos, un 75%. El Gobierno estima que alrededor de un millón de trabajadores harán uso de esta prestación.

Noticias relacionadas

Todos los autónomos, independientemente de su forma jurídica (física o societaria), podrán acogerse a dicha prestación, que se cobrará a mes vencido y estará vigente durante un mes, aunque podría prorrogarse en función de la duración de la situación de crisis provocada por la pandemia. Se calculará con el 70% de la base reguladora o con el 70% de la base mínima cuando no sea posible acreditar el periodo mínimo de cotización. Para recibirla no será necesario realizar el paso previo que se requería hasta ahora de cursar la baja en Hacienda y en la Seguridad Social.

Cómo solicitar la prestación

La prestación se podrá solicitar acudiendo a la mutua que le corresponda sólo con una declaración jurada o acreditando que el negocio ha caído un 75% con respecto al semestre anterior. Asimismo, la petición se puede realizar a través de la La cuantía mínima de paro que percibirán estos trabajadores autónomos será de 661,08 euros.

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados