CORONAVIRUS

La metilprednisolona disminuye la mortalidad por coronavirus

Así lo determina un estudio de la Universidad del País Vasco con el Hospital de Cruces, Biocruces Bizcaia y el centro de investigación biomédica Ciberesp.

La metilprednisolona disminuye la mortalidad por coronavirus
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario iccwin247.como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

Un estudio realizado por el Hospital Universitario de Cruces, Biocruces Bizkaia, la Universidad del País Vasco y el centro de investigación biomédica Ciberesp ha descubierto que la administración de metilprednisolona disminuye la mortalidad en pacientes con una neumonía provocada por la COVID-19.

En el proceso han intervenido profesionales sanitarios de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes, Medicina Interna, Epidemiología Clínica, Unidad de Enfermedades Infecciosas y Reumatología del Hospital Universitario de las Cruces.

Este corticosteroide se utiliza para sustituir hormonas naturales producidas por las glándulas suprarrenales cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente. La metilprednisolona se suele utilizar para aliviar inflamaciones, para tratar alergias y asma. De hecho, la más conocida es el urbasón, empleado para frenar reacciones alérgicas severas.

El ensayo, que fue publicado en la revista Plos One, trataba de averiguar a qué pacientes y en qué momento de su enfermedad podría serles útil la aplicación de este medicamento. Finalmente, y , han llegado a la conclusión de que el uso de la metilprednisolona al inicio de la segunda semana de enfermedad, siempre que la saturación de oxígeno sea baja, permite evitar fallecimientos e ingresos en UCI.

Además, gracias a este estudio, se ha identificado un nuevo tipo de neumonía que tiene buen pronóstico y que podría no requerir ingreso hospitalario, por lo que aumentaría la capacidad hospitalaria para el resto de las enfermedades o para pacientes más graves.

Noticias relacionadas

La muestra empleada para el estudio ha consistido en 343 enfermos con neumonía ingresados en el Hospital de Cruces durante marzo y abril. La mortalidad o la probabilidad de intubación es menor en un 60% de los pacientes tratados con el corticosteroide y únicamente fallecieron un 7,5% de las personas. Estos datos, que son notablemente inferiores a los presentados por otros estudios, pretenden visibilizar la posibilidad de utilizar este medicamento para reducir las víctimas por la pandemia.

Aparición en el BOE

Ya en el se establecía la obligación de comunicar las unidades vendidas del medicamento en la última semana, el stock disponible y las previsiones de recepción de lotes de metilprednisolona al considerarse un medicamento “esencial” contra la pandemia, con lo que el estudio liderado por Guillermo Ruiz Irastorza aporta más información al respecto.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados