ACTUALIDAD

Cómo puedo cambiar mi empadronamiento y qué documentos necesito

Además de poder realizar las gestiones de manera presencial con cita previa, muchos ayuntamientos permiten hacerlo por internet.

Cómo puedo cambiar mi empadronamiento y qué documentos necesito
María Viñas
Gallega en Madrid. Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense. Aprendió en la SER y aterrizó en el AS en 2020. El olor a gasolina y los motores le acompañan desde pequeña y, aunque no sabe lo que es ir a 300km/h, le gusta contarlo. Le encontrarás recorriendo el mundo de circuito en circuito y con la pasión de descubrir nuevas historias.
Actualizado a

Es un derecho y un deber de toda persona. Todo el mundo que viva en España tiene que inscribirse en el Padrón del municipio en el que viva y resida de manera habitual. En caso de mudarse a otra ciudad o pueblo, es necesario hacer un cambio en el empadronamiento. Este se trata de un trámite en el que, habitualmente, se puede hacer acudiendo al ayuntamiento del propio municipio o, en caso de la Comunidad de Madrid, a través de las Oficinas de Atención a Ciudadano.

En ambos casos, al tratarse de manera presencial, es necesaria una cita previa y más en las situaciones que estamos viviendo, con la segunda ola de la pandemia todavía por controlar en muchiccwin247.comunidades de la región. Sin embargo, desde hace ya un tiempo, muchos ayuntamientos de distintos municipios de España han puesto a disposición todos un apartado en sus webs donde se puede realizar esta gestión de cambio de empadronamiento.

¿Qué documentos necesito?

Noticias relacionadas

A pesar de que estas gestiones son diferentes dependiendo de cada ayuntamiento, suelen ser muy parecidas entre ellas. Para realizar las gestiones a través de internet es necesario rellenar los datos del formulario de envío que se facilite, para descargarlo y subir los siguientes documentos que se necesitan.

- Hoja padronal, el formulario de envío, firmada por todos los mayores de edad que se vayan a empadronar en el municipio.

- Declaración responsable: solo en caso de no poder firmar la hoja padronal.

- Documento de identificación

- Documentos de identidad de todos los habitantes

- Documento de representación: menores y personas con incapacidad judicial.

- Documento acreditativo del uso de la vivienda

En caso de tratarse en una gestión presencial, los documentos serán prácticamente los mismos: fotocopia y DNI original, pasaporte o tarjeta de residencia; fotocopia y original del contrato de alquiler o autorización firmada por el dueño de la vivienda donde se esté alojado -en este caso, otra persona que resida en el domicilio, aunque no sea el propietario, puede autorizarte siempre que también esté empadronado-; rellenar una hoja de inscripción en el padrón municipal -en ella podrían pedirte los datos de la persona que te autoriza- y, en caso de tener hijos y también los quieres empadronar necesitarás la fotocopia de sus documentos de identidad o el libro de familia. Dependiendo del ayuntamiento, también podrían solicitar un certificado de empadronamiento de la anterior vivienda.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados