ACTUALIDAD

La lista de los miembros del comité que evaluó la desescalada

El Gobierno le entregó el 29 de diciembre a Maldita.es los nombres de las personas que asesoraron al Gobierno durante el fin del confinamiento.

GRAF2814. MADRID, 28/12/2020.- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón durante la rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial de Salud celebrado en el Palacio de la Moncloa en Madrid este lunes. EFE/ Emilio Naranjo
Emilio Naranjo
Actualizado a

El pasado mes de mayo, España comenzó la desescalada tras el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus. Cada 15 días (aunque era revisable), y tras la deliberación de un comité de expertos, se anunciaban liccwin247.comunidades que avanzaban o retrocedían de una fase a otra, en función de su evolución epidemiológica y de una serie de parámetros determinados por el Ministerio.

Esta situación no fue ajena a la polémica y fueron recurrentes las quejas de algunas autonomías por su progreso o retroceso de etapa. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, fue requerido en varias ocasiones para aportar los miembros que formaban parte de ese consejo asesor. Asimismo, Transparencia se unió a esa solicitud y este martes 29 de diciembre, el Gobierno

Técnicos de Sanidad

Noticias relacionadas

Los miembros eran 15: Fernando Simón, María José Sierra, Berta Suárez Rodríguez, Pello Latasa, Carmen Varela, Pilar Soler, Elena Vanessa Martínez Sánchez, Lucía García San Miguel, Oscar Pérez Olaso, Susana Monge, Carmen Olmedo, Silvia Rivera, María C. Vázquez, Paloma González Yuste y Javier Segura del Pozo.

Con la excepción de Javier Segura (médico salubrista y epidemiólogo que fue asesor técnico de Madrid Salud hasta diciembre de 2020 según su perfil de LinkedIn), todas esas personas son técnicos que trabajan para el Ministerio de Sanidad. 

En The Lancet

En total, nueve de estos 15 miembros firmaron en la que defendían la gestión de la pandemia realizada en España. En la misiva, afirmaron que en nuestro país hay información "amplia y transparente" sobre el seguimiento diario de la epidemia, basado en investigación "exhaustiva" de casos individuales recibida diariamente a nivel nacional por liccwin247.comunidades autónomas, lo que "puede ayudar a fortalecer la participación de la comunidad científica y aumentar la confianza del público".

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados