VOLCÁN EN LA PALMA

El volcán, en proceso de desgasificación: ¿qué significa?

El volcán sigue sin dar tregua tras más de 40 días de erupción. En las últimas horas se ha detectado un aumento en la cantidad de cenizas expulsadas.

In this handout photograph taken and released by the Spanish Military Emergency Unit (UME) on November 1, 2021, members of Spanish Army's RDNBQ 1 and UME's GIETMA monitor the gases in the ash-covered areas following the eruption of the Cumbre Vieja volcano, on the Canary island of La Palma. - It has been more than a month since Cumbre Vieja began erupting, forcing more than 6,000 people out of their homes as the lava burnt its way across huge swathes of land on the western side of La Palma. (Photo by Luismi Ortiz / UME / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / LUISMI ORTIZ / SPANISH MILITARY UNIT (UME) " - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
LUISMI ORTIZ
Actualizado a

El volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma lleva ya más de 40 días de fuerte actividad, sin apenas mostrar signos de debilitamiento. En las últimas jornadas, los expertos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) han detectado un aumento en el pico de emisiones de cenizas procedentes del interior del volcán. Esta situación se produce por un proceso de desgasificación: el magma del interior tiene más gas y al salir lo hace con una mayor presión.

Una ceniza que se acumula en las calles de las localidades más cercanas y en las inmediaciones del cono volcánico. Pero también ha llegado a afectar al , situado en el término municipal de La Garafía a una altitud de 2.396 metros. Y en él se encuentra el mayor telescopio del mundo, que se ha visto afectado por la ceniza volcánica.

José Carlos Pérez, trabajador del Observatorio, asegura que la primera de las medidas a tomar es "cerrar el telescopio cuando hay riesgo de ceniza en el observatorio, pero hay telescopios que no tienen esa protección". Pero no todos los telescopios allí presentes cuentan con la protección necesaria. Víctor Acciari, Coordinador Técnico del observatorio, comenta que se deben "cubrir las partes más delicadas". Las cenias pueden llegar a dañar los espejos, de los que no hay repuesto en caso de rotura.

Desgasificación del volcán

El gas original, encerrado en el manto terrestre desde su formación hace millones de años, intenta 'escapar'. Según explica a el vulcanólogo del Colegio Oficial de Geólogos, José Luis Barrera, "cuando hay erupciones el gas es el que trata de escapar, no la lava. Al hacerlo, la arrastra. Si el volcán no tuviera gas, no habría erupción, la lava estaría parada".

En este proceso se expulsan una serie de gases que resultan nocivos para el ser humano, como son el dióxido de azufre y el monóxido de carbono, siendo vapor de agua un 60% restante. No obstante, los expertos detectan que "está saliendo mucho más" que en otras erupciones: la columna de humo se eleva hasta los 4.500 metros y debido a las corrientes de aire han llegado hasta Noruega. Es también un indicador del comportamiento del volcán. En el momento en que se registre de forma continuada una disminución en el proceso, el fin de la erupción podría estar cercano.

Esta desgasificación también es la 'culpable' de las repetidas explosiones que se repiten día sí y día también en el volcán. "Cuando hay una erupción, primero salen unos chorros de gases y cenizas brutales y detrás viene la lava", explica Barrera. El experto pone el símil de lo que ocurre con una botella de agua con gas que es agitada. "En las botellas, salen todas las burbujas y, a continuación, el líquido, que rebosa del recipiente". El agua sería el magma y el movimiento de la botella, los terremotos que se producen. Lo que se desprende de las burbujas sería la ceniza que se extiende por la isla.

Un manto de 'nieve negra'

Las grandes cantidades de ceniza expulsadas de las entrañas del volcán ha llevado a teñir de negro la isla de La Palma. Una 'nieve negra' que ha obligado a suspender las clases en cinco municipios de la isla (El Paso, Los Llanos, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda), donde la ceniza se acumula en cada rincón. Igualmente, se han suspendido vuelos (Binter ha comunicado que no volará a La Palma este miércoles). Muchos de los turistas que viajaron hasta la isla este puente no pueden regresar a sus hogares por la ceniza del volcán.

Noticias relacionadas

Mientras tanto, las casas de los municipios evacuados van acumulando ceniza en los tejados, algunos de los cuales ya han empezado a ceder. En Tacande son frecuentes las imágenes de casas con metros y metros de ceniza en su parte superior, en el mejor de los casos: otras han cedido ante el peso del material volcánico.

Preocupa la calidad del aire

En Los Llanos de Aridane la calidad del aire ha alcanzado un nivel "extremadamente desfavorable", después de que la presencia de partículas inferiores a 10 micras (PM10) se elevara hasta los 275 microgramos por metro cúbico de aire. Para medirla se usa con una escala que va de 'buena' (menos de 20 microgramos PM10) a 'extremadamente desfavorable' (de 151 a 1.200 microgramos).

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados