JUEGOS OLÍMPICOS | NATACIÓN

"Sin mascarilla, no": el COI reprende a los nadadores

El Comité Olímpico Internacional recuerda que es "imprescindible" en los podios después de que el estadounidense Kalisz no la llevara y se abrazara con sus rivales.

"Sin mascarilla, no": el COI reprende a los nadadores
JONATHAN NACKSTRAND
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Tokio Actualizado a

Sin mascarilla, no. El Comité Olímpico Internacional (COI) recordó que son "imprescindibles" en las ceremonias de podio después de que en la jornada del sábado se viera a algunos nadadores sin ellas y abrazándose a rivales llevados por la emoción.

"No es agradable, pero hay es imprescindible llevar mascarilla", recordó Mark Adams, portavoz del COI.

Noticias relacionadas

El tapabocas es obligatorio en todo momento, salvo el de competir o entrenar. Sin embargo, el estadounidense Chase Kalisz se lo quitó tras ganar el oro en el 400 estilos y se abrazó a su compatriota Jay Literland, plata. El australiano Brendon Smith, bronce, también posó sin él. En el podio del 4x100 femenino ocurrió algo similar.

El domingo se anunciaron otros 10 positivos relacionados con los Juegos, lo que eleva la cuenta a 132 casos desde el 1 de julio.

Etiquetado en: