JUEGOS OLÍMPICOS | TENIS

Carreño cae contra Khachanov y jugará por el bronce

El español cayó por un doble 6-3, desdibujado respecto a la versión que ofreció con Medvedev. Este sábado, optará a medalla contra Djokovic (08:00 horas).

Carreño cae contra Khachanov y jugará por el bronce
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Tokio Actualizado a

Daniil Medvedev, derrotado por Pablo Carreño en cuartos, se hacía una pregunta. "¿Por qué no juega siempre a este nivel? Ganaría grandes torneos...". El español acababa de tumbar al número dos del mundo y se ganaba jugar por estar en una final olímpica, por asegurarse ya la plata, frente a Karen Khachanov. Pero hoy ante el ruso apareció una versión más humana del español. Vulnerable. Cayó por 6-3 y 6-3 en 1h:20 y este sábado (08:00, RTVE y Eurosport) tendrá que pelear por el bronce contra Novak Djokovic, que perdió ante Alexander Zverev (1-6, 6-3 y 6-1).

Sobre el papel, parecía más sencillo meterse en la final ante Khachanov, 25º de la ATP, y asegurar con ello la chapa que tener que vérselas en el partido por el bronce con el número uno Novak Djokovic, pero es el panorama que se le presenta a Carreño, que perdió un bonito tren. "La derrota de hoy no me puede costar la derrota de mañana", se apresuró a advertir después del partido. En cualquier torneo ATP, cogería el avión y volaría a otro torneo. En los Juegos, tendrá que gestionar el chasco. "Aún me queda una oportunidad muy buena para conquistar una medalla y no la puedo desaprovechar", se animó. 

Noticias relacionadas

El gijonés (30 años y 11º de la ATP) se presentó en la central del Ariake Tennis Center, en pleno bochorno (30 grados y 75% de humedad) y con los cielos amenazando tormenta, sabiendo que estaba ante la gran oportunidad. Pero no encontró nunca el camino. Khachanov, con drives como misiles y saques a más de 200 km/h, no dejó nunca que Carreño pudiese coger ritmo.

En el primer set, el moscovita que se formó en Barcelona, rompió en el quinto juego y no aflojó. En el segundo, la torre rusa (1,92) siguió milimetrando sus tiros. Y el break cayó para 4-2. Carreño no fue capaz de reaccionar. La que sería medalla número 13 del tenis español en unos Juegos aún es posible. Y sería de bronce.

Etiquetado en: