Concurso completo, la disciplina hípica más exigente
Mark Todd, elegido el mejor jinete del siglo, ha ganados dos Juegos en sus cuatro participaciones, y ahora también ayuda a los brasileños
La disciplina de concurso completo, o prueba de los tres días, es la más exigente dentro de todas las disciplinas ecuestres donde los jinetes tienen mostrar sus conocimientos en doma el primer día, el segundo en salto en el campo a través (cross-country) y el ultimo en salto en pista. En las Olimpiadas se disputa con la dificultad del formato 4 estrellas (máxima dificulta) y se compite simultáneamente las pruebas por equipos e individuales. Los equipos están compuestos por tres o cuatro jinetes y sólo se contabilizan los tres mejores resultados.
El sábado 6 y domingo 7 de agosto tienen lugar la prueba de doma. El lunes 8 se disputa la prueba de saltos en el campo a través (cross-country) donde se realizan de 40/50 esfuerzos (saltos) a una altura de 1,20 metros la parte fija y 1,40 metros los saltos con setos. El tiempo optimo es de 10/11 minutos dependiendo de la distancia. El recorrido estará diseñado por el francés Pierre Michelet.
El martes 9 se disputa la última prueba de saltos. En un primer recorrido de 11/12 obstáculos (altura de 1,25 metros), se disputa las medallas por equipos y los 25 primeros jinetes pasaran a disputar las medallas individuales en un segundo recorrido de nueve obstáculos (altura de 1,30 metros). Solo podrán participar el ultimo día los caballos que hayan terminado el cross-country.
Hay dos exámenes veterinarios: el primero antes de competir en la doma y el segundo el tercer día antes de la prueba de salto. Los caballos que no pasen el examen son directamente eliminados.
Se puntúa de la siguiente manera: a) prueba de doma: el ganador es el que tiene menos puntuación. Los mejores estarán cerca de los 30 puntos y se la tabla puede llegar hasta los 60 puntos. b) cross-country: cada rehúse del caballo del caballo se contabiliza con 20 puntos de penalidad siendo eliminados con tres rehúses o una caída. Si no se entra en el tiempo optimo (10/11 minutos), se penaliza con 1 punto por cada segundo excedido. c) prueba de salto: se penaliza con 4 puntos cada derribo. Todos los puntos que se suman a los de la doma.
Los ganadores son los que menos puntos consigue durante los tres días. Normalmente los ganadores acaban con los mismos puntos del primer día no penalizando ningún punto durante los dos días siguientes. En los equipos de cuatro jinetes puntúan los tres mejores resultados y para la clasificación individual se suma las penalidades del último recorrido.
Los equipos con más probabilidades de medalla son Alemania, Inglaterra, Nueva Zelanda, Estados unidos, Australia, Suecia y Francia. Individualmente siendo la doma el factor decisivo entre los mejores, los alemanes parten con ventaja. El jinete alemán Michael Jung actual defensor de la medalla de oro de las Olimpiadas de Londres, volverá a montar a La Biosthetique-Sam FBW ya que su nueva estrella, el caballo Fischer Takinou ganador recientemente del CIC3* de Aachen (Alemania), ha sufrido una infección que le impide participar en los juegos. El Caballo Sam de 16 años sigue manteniendo un gran estado de forma y mantiene todas sus posibilidades para el oro.
El equipo de Nueva Zelanda encabezado por Mark Todd también parte como uno de los favoritos. En Badminton este año quedaron 4, 5 y sextos (Badminton y Burghley, Inglaterra, son los concurso referentes dentro de esta disciplina). Sir Mark Todd con su caballo Leonidas II puede dar la sorpresa a Michael Jung. Mark fue nombrado por la FEI (Federación Ecuestre Internacional) el mejor jinete del siglo pasado contabilizando todas las disciplinas hípicas y en 1995 fue nombrado por la Reina de Inglaterra Caballero de la orden del Imperio Británico con el título de Sir. “Creo que Leonidas II está en gran estado de forma y me puede dar una alegría en Rio” comenta Mark.
Noticias relacionadas
El ganador de las Olimpiadas de Los Ángeles y Seúl con su famoso caballo Charisma y después de competir en otras cinco olimpiadas, entrevé un optimismo en sus palabras. Mark ha estado entrenando al equipo brasileño durante estos tres últimos años y combinará su participación con la ayuda al equipo brasileño. ”No creo que me perjudique en mi concentración ya que ellos tienen a su jefe de equipo y en el reconocimiento del recorrido de campo, siempre nos solemos ayudar todos”.
España solo tendrá un representante que participara como individual. Albert Hermoso fue el único jinete que consiguió una meritoria clasificación para los juegos con su caballo Hito. Albert estará ayudado en el salto por Luis Astolfi que en los últimos años estuvo encargado de la preparación en la modalidad de salto del equipo español.