JJ OO | ATLETISMO

Ortega y Contreras pasan a las semifinales de 110 vallas

Orlando finalizó primero su serie con un tiempo de 13.32. Inmediatamente después, la competición fue interrumpida. Tras la reanudación se clasificó Yidiel.

. Rio De Janeiro (Brazil), 15/08/2016.- Orlando Ortega (C) of Spain competes under heavy rain during the men's 110m Hurdles heats of the Rio 2016 Olympic Games Athletics, Track and Field events at the Olympic Stadium in Rio de Janeiro, Brazil, 15 August 2016. (Atletismo, España, Brasil) EFE/EPA/SRDJAN SUKI
RTVE
Juanma Bellón
Juanma Bellón. Nació en 1983, en Úbeda. Corrió 800 metros en 1:49. Estudió periodismo en la Complutense y en 2006 entró en AS, a Más Deporte. Escribió de temas polideportivos, mucho atletismo. Cubrió los Juegos de Tokio. Ahora es jefe de la sección de Actualidad. Allí se trata de economía, ciencia, conflictos internacionales, política y lo que sea.
Actualizado a

Atletismo en Juegos Olímpicos Río 2016, hoy martes 16/08/2016 en directo

Un chaparrón caía en el estadio Joao Havelange, pero eso no impidió el debut olímpico con la camiseta de España de Orlando Ortega (ya corrió con Cuba en Londres, donde fue sexto). El de La Habana, de 25 años, salió en la segunda eliminatoria de 110 metros vallas y no perdonó… Con su estilo impecable, un arranque relajado y seguridad, pasó el 90% de los obstáculos sin rozarlos y ganó la carrera con 13.32. Poco importó la lluvia al superclase Orlando. Justo después de su serie, la jornada se paró media hora. El aguacero hacía impracticable el atletismo, un deporte sufrido.

Ortega fue directo a descansar y reflexionar ligeramente sobre su prueba con Orlando padre, que le entrena en Madrid y le acompaña en Río. Para ellos las eliminatorias son un mero trámite de lo que se les viene este martes con las semifinales y la final. Acreditado en 12.94 de siempre y 13.04 en 2016 (la tercera mejor marca mundial), Orlando hijo tiene hambre de medallas porque lleva sin acudir a un gran campeonato desde los Mundiales de Moscú 2013, cuando era cubano. Después rompería su relación con el país caribeño. Nunca ha subido a un gran podio. Se acerca su momento, pero como él dice: “Queda mucho por correr”.

Como rivales más serios se presentan el jamaicano Omar McLeod, que hizo 13.27 en su serie y es el que más rápido ha corrido este año con 12.98, los estadounidenses Devon Allen (13.03 en 2016) y Ronnie Ash y el dúo francés Martinot y Bascou.

Noticias relacionadas

"Hice un carrerón, para la lluvia que estaba cayendo fue un carrerón, por eso estoy muy contento y orgulloso con lo hecho", dijo un exultante Ortega. "A partir de ahora sólo quiero centrarme en la próxima carrera. Física y mentalmente estoy muy bien y sólo quiero prepararme para tratar de estar en la final, porque sé que todavía podría hacerlo mejor. Ojalá Dios quiera que mañana la pista esté seca y no caiga el 'palo' de agua que nos cayó hoy", concluyó.

También estará en las semifinales Yidiel Contreras, también nacido en Cuba y ahora español, que se clasificó por tiempos (quinto en la cuarta serie con 13.62, sin lluvia). Avanzó a pesar de una extraña repesca para los hombres que habían quedado fuera en las series lluviosas.

Te recomendamos en Juegos Olímpicos