JUEGOS OLÍMPICOS | 5000m

Primera final del 5000m masculino sin Kenia desde 1972

Ninguno de los tres keniatas consiguieron el pase a la final, por primera vez desde Múnich 72. Tampoco participó Kenia en los Juegos Olímpicos de 1976 y 1980.

Primera final del 5000m masculino sin Kenia desde 1972
LUKAS COCH
Adrian Cortes Perez
Madrid Actualizado a

Kenia no tendrá representantes en la final del 5000m masculino, por primera vez desde los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972. Tampoco tuvo -porque no participó- en 1976 y 1980. Isaiah Kiplangat Koech (13:25:15), Caleb Mwangangi Ndiku (13:26:63) y Charles Mneria (13:30:95) quedaron fuera en la ronda de clasificación en el Estadio João Havelange.

Sorprende la ausencia de keniatas porque -aunque sólo poseen un oro olímpico, cosechado por John Ngugi en Seúl 1988-, Thomas Pkemei Longosiwa fue bronce en Londres 2012, y Eliud KipchogeEdwin Cheruiyot Soi fueron plata y bronce -respectivamente- en Pekín 2008. Asimismo, Kenia posee la tercera y la cuarta mejor marca histórica del 5000m masculinoDaniel Komen paró el cronómetro en 12:39:74 en Bruselas en 1997, mientras que Eliud Kipchoge firmó 12:46:53 en Roma en 2004.

Otro dato histórico -esta vez positivo-, son los nueve oros olímpicos consecutivos de Kenia en el 3000m obstáculos: Korir (1984), Kariuki (1988), Birir (1992), Keter (1996), Kosgei (2000), Kemboi (2004), Brimin Kipruto (2008), Kemboi (2012) y Conselsus Kipruto (2016).

Te recomendamos en Juegos Olímpicos