Barcelona 92: Moreno consigue el primer oro español
Venció con récord olímpico en el kilómetro en pista. El Dream Team batió a la Croacia de Drazen Petrovic (103-70) en una final adelantada.


El primer oro español llegó a las 22:22, en el Velódromo Vall d’Ebron y lo alcanzó José Manuel Moreno, un gaditano nacido en Amsterdam, hijo de emigrantes que regresaron a Chiclana de la Frontera cuando él tenía diez años. Era el campeón mundial y por ese motivo salió a competir en la última posición del kilómetro contrarreloj en pista. Partió algo lento, pero mejoró prodigiosamente y cruzó la meta en un tiempo de 1:03.342, récord olímpico. Tenía en aquellos momentos 23 años.
Su entrenador era el ruso Alexandr Nietsigorostev, uno de los técnicos extranjeros contratados por España tiempo atrás para potenciar la preparación de los deportistas que iban a competir en los Juegos Olímpicos.
La de Moreno era la sexta medalla española de la historia, tras las conseguidas por José de Amézola y Francisco Villota (pelota vasca) en París 1900; José Álvarez de las Asturias-Bohórquez, Julio García Fernández de los Ríos y José Navarro Morenés (saltos de hípica) en Amsterdam 1928, a las que siguieron tres de vela: Alejandro Abascal y Miguel Noguer en Flying Dutchman, en Moscú 1980; Luis Doreste y Roberto Molina, en 470, y José Luis Doreste en Finn, en Seúl 1988.
La segunda plaza en Barcelona fue para el australiano Shane Kelly (1:04.288) y el estadounidense Erin Hartwell (1:07.753).
La victoria de Moreno se festejó por todo lo alto en el velódromo, pero también, a muchos kilómetros de distancia, en el Estadio Luis Casanova de Valencia. España ganaba 1-0 a Egipto cuando el público estalló en una ovación al enterarse de esa primera medalla de oro.
Esa segunda victoria española ante el equipo africano resultó más trabajada y difícil que frente a Colombia. A España le costó hilar su juego y no consiguió el primer gol hasta el minuto 55 (Solozábal, de cabeza) y el de la tranquilidad en el 72 (Soler, desde fuera del área). “En la primera parte he sufrido un poco”, reconocía Miera, el seleccionador español.
El Dream Team y la Croacia de Petrovic
En baloncesto, nueva exhibición de Estados Unidos, esta vez ante un equipo poderoso: la Croacia de Drazen Petrovic. El partido se calificó como final anticipada y, efectivamente, lo fue, porque los dos equipos iban a jugarse el oro en el partido decisivo.

En su segundo partido (tras el de Angola), los profesionales de la NBA vencieron por 103-70 en un encuentro de grandísima calidad por ambos lados, pero en el que Estados Unidos siempre fue superior (54-37 en el descanso). En el primer tiempo hubo un momento en que el Dream Team jugó con cinco aleros en pista Scottie Pippen, Chris Mullin, Clyde Drexler (que ejerció de base), Larry Bird y Moses Malone (que hicieron el papel de pívots). Y es que el Equipo de Ensueño, además de formidable, era polivalente. Otro ejemplo: Michael Jordan se constituyó en uno de los mejores defensores del encuentro, además del máximo anotador, con 21 puntos. Pippen dio nueve asistencias y, en el bando croata, Drazen destacó con 19 puntos.
En el mismo grupo, el A, Alemania le ganó a Angola por un sólo punto (64-63) y lo mismo le ocurrió a España con Brasil (101-100), en un encuentro drámático. Los chicos de Díaz Miguel había llegado a tener doce puntos de ventaja en el minuto (17), que aumentaron a 17 en el 23, pero luego fueron perdiendo terreno paulatinamente.
Noticias relacionadas
A falta de veinte segundos había empate a 100 y, en el último ataque español, Aldama (que acababa de salir a la cancha) iba a encestar cuando recibió un falta de Gerson. Aldama falló el primer tiro, pero acertó en el segundo. En el consiguiente ataque brasileño Oscar lanzó a canasta, pero falló. Se abría una ventana a la esperanza tras la derrota ante Alemania. Por parte española Villacampa consiguió 25 puntos, pero la gran exhibición en este aspecto la dio el brasileño Oscar, con 44. Y eso que falló siete de sus diez intentos de triple.
En vela se suspendió la primera regata por falta de viento. En hockey hierba femenino las españolas empataron con Alemania, a la que remontaron un 0-2 y en la piscina Martín López Zubero se clasificó séptimo en 100 metros mariposa. “Un buen rodaje para el 200 espalda”, dijo el español nacido en Estados Unidos.