Madrid 2032 deberá hacer una consulta para optar a los Juegos
El COI pretende implantar en la Carta Olímpica la próxima semana que antes de presentar una candidatura a unos Juegos se haga un referéndum ciudadano.


Si Madrid quiere optar a los Juegos Olímpicos de 2032 deberá celebrar un referéndum para ver si cuenta con apoyo ciudadano o no. Esa medida es la que muy probablemente va a introducir en la Carta Olímpica el Comité Olímpico Internacional (COI) la próxima semana, del lunes a miércoles, en la Asamblea que se hará en la nueva sede Lausana. En primer lugar se decidirán los Juegos de Invierno de 2026 a la que optan Are (Suecia) y Milan Cortina de Ampezzo (Italia). Es precisamente esta elección la que hizo saltar las alarmas porque de la carrera se retiraron hasta cuatro candidaturas (Sion, Graz, Calgary y Sapporo). “Al final eso va en perjuicio del movimiento olímpico”, señala Thomas Bach, presidente del COI.
“La Comisión de Evaluación cambiará y ahora dice si un país o una ciudad quiere optar a los Juegos tendrá que hacer un referéndum antes de realizar su propuesta. Hay que convencernos de que hay un apoyo público y del Gobierno, porque no nos gusta ver candidatos que se presentan y luego se retiran”, explicaba en el web John Coates, el miembro australiano del COI. Una decisión que si, como parece, prospera deberá tener en cuenta el nuevo alcalde José Luis Martínez-Almeida, que al día siguiente de ser investido anunció que Madrid retomaría la carrera olímpica para 2032. La candidatura se presentaría en 2023 y la elección se haría en 2025.
Noticias relacionadas
En la actualidad, Madrid no tiene un estadio olímpico para atletismo después de que el proyecto anterior se transformara en el Wanda Metropolitano y el nuevo Vallehermoso tendrá capacidad para 10.000 espectadores, insuficiente para un gran campeonato. Además, los terrenos reservados para la Villa Olímpica en las candidaturas pasadas fueron liberados para viviendas por el Ayuntamiento y habría que buscar unos nuevos.
Tras los intentos de Madrid de 2012, 2016 y 2020, la nueva candidatura de Madrid se encontraría con que tiene que medir mediante una consulta si la ciudadanía quiere un nuevo intento para llevar los Juegos Olímpicos a la capital en 2032 o no. Si llega, se presupone que la gran rival podría ser una candidatura de Corea, con la unificación de Norte y Sur, y el país asiático también debería hacer el mencionado referéndum, que aparece como una nueva variante en la ya compleja carrera olímpica.