POLIDEPORTIVO

El CSD desiste con el protocolo para ligas no profesionales

El organismo da por concluidas las negociaciones con comunidades y federaciones, entre las que hay gran malestar. Los escollos, la financiación de los test y público.

El CSD desiste con el protocolo para ligas no profesionales
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Madrid Actualizado a

El Consejo Superior de Deportes rompió hoy la baraja de la negociación de un protocolo unificado a nivel nacional para el retorno del deporte no profesional. No lo habrá, como se comprometió el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, después de constatar la imposibilidad de poner de acuerdo a las 17 comunidades y a las federaciones. "Las federaciones y las autonomías tendrán el margen que recoge el marco legal vigente para pactar los términos exactos en que discurren todas y cada una de liccwin247.competiciones que quieran ponerse en marcha", expuso el CSD en un comunicado.

Dos puntos no han posibilitado un acuerdo: los test de coronavirus y la asistencia de público.

Para el CSD, según fuentes del organismo, era "innegociable" la realización de test. Y se ofreció a financiar parte de un fondo para la realización de test (PCR o serológicos) en las principales ligas "como mínimo antes de liccwin247.competiciones y, después, con carácter aleatorio y reiterativo", tal y como figuraba en el borrador. Pero exigió que federaciones, comunidades y municipios también aportaran dinero. A lo que algunos se han negado por considerar que el gasto ahogaría a clubes y federaciones con pocos recursos.

En cuanto al público, el CSD propuso un máximo de 1.000 espectadores al aire libre y 500 en pabellones, pero tampoco hubo consenso.

José Ramón Lete, responsable de Deporte de la Xunta, consideró en declaraciones a EFE que las medidas propuestas por el CSD abocaban "a la desaparición de la mayoría de clubes no profesionales". "En primer lugar, por no permitir el acceso de público a los estadios y, en segundo lugar, por querer trasladar el modelo del fútbol profesional al resto de competiciones no profesionales, algo que es inviable por el coste y la situación de los deportistas", razonó el expresidente del CSD.

Noticias relacionadas

El ansiado protocolo, que ha retrasado el inicio de competiciones de fútbol no profesional, balonmano o béisbol, no llegará, con el consiguiente malestar de federaciones y el Comité Olímpico Español, que preparan una respuesta. Queda el protocolo básico que elaboró el CSD para finalizar la temporada y los de cada federación. Algo que desde los deportes no profesionales con ligas de equipos se consideraba insuficiente. Las federaciones tendrán que atenerse en cada autonomía a unas condiciones diferentes para la competición, algo que las primeras consideraban una locura.

El CSD sí se ha comprometido a garantizar la actividad de los Deportistas de Alto Nivel (DAN), olímpicos, paralímpicos y competiciones femeninas de fútbol y baloncesto.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Polideportivo