El pasado jueves Capcom anunciaba que cierra Clover Studio, responsables de títulos como Viewtiful Joe, Okami o el próximo God Hand. La productora, en esas buenas palabras que se pronuncian en todo funeral, alaba la labor de Clover en la creación de videojuegos originales y creativos. Una pena que su estrategia financiera exigiese "mejorar la eficiencia del desarrollo" y les haya abocado a la disolución. El cese de la desarrolladora hace preveer unas pérdidas de 400 millones de yenes en el presente año fiscal.
Capcom ha comenzado la reestructuración, reubicación y centralización de sus 64 empleados, proceso que terminará en marzo de 2007. En esa fecha Clover habrá pasado a la historia, pero lo hará siendo uno de los estudios más creativos de los últimos años, un equipo que ha sabido revitalizar el sector a base de frescura, originalidad y un toque desenfadado en todas sus producciones. La sociedad Shinji Mikami - Hideki Kamiya supuso un colorido puñetazo a los convencionalismos de la industria con Viewtiful Joe, Okami, el trabajo más personal de Kamiya, un viaje por la mitología oriental, ha sido elogiado por todos los sectores de esta industria incluida la competencia y God Hand, a pesar del vapuleo que ha recibido de algunos sectores de la prensa americana debido a su austero apartado técnico, es un hilarante acercamiento a un futuro alternativo con influencias Mad Max.
¿Por qué Clover no funciona? ¿Es un modelo de estudio abocado al fracaso en un mundo en el que lo comercial y repetitivo avanza inexorablmente en las listas de ventas? Parece que las grandes productoras no quieren apostar por la creatividad porque no funciona. La gente no quiere innovación, decía Tim Schafer, y lo demuestra lo irrefutable de los beneficios o pérdidas. El producto clónico de éxito, bien enfocado, con su buen márketing, es sinónimo de ventas seguras. Pero hay que saber jugar bien a ese juego. Clover no tenía ese temple y el intento le pasó factura: Viewtiful Joe fue una serie que acabó sobreexplotada; una versión para PS2 con el fin de aumentar los beneficios y a partir de ahí, una línea claramente descendente en la secuela, en su spin-off Red Hot Rumble y en las versiones para portátiles. ¿Por qué entró Clover al trapo? ¿Para subsistir? ¿Por recomendación de Capcom?
-siendo retirado horas después- deja entrever que nombres de peso detrás del estudio podrían fundar su propia compañía. "Debido a que ya no son empleados de Capcom, no podemos predecir cuales serán sus intenciones", referiéndose a que tanto el ex-CEO de Clover, Atsushi Inaba -Devil May Cry, Phoenix Wright, Resident Evil- como Hideki Kamiya, fundasen su propio estudio. En cambio, Shinji Mikami, a pesar de estar fuera de Capcom desde noviembre de 2005, tendría todavía en vigor un contrato que le vincularía a la compañía -para supervisar Resident Evil 5, supongo-.Mientras que Capcom se centraliza y apenas queda Keiji Inafune como último gran baluarte de una mermada lista de nombres propios, parece que, más pronto o más tarde, no vamos a echar de menos a estos Creativity Lovers. Les deseo suerte, visto el mercado, la van a necesitar.
- Aventura
- Acción