Gaming Club
Betech
Ciencia y tecnología

TRUCOS

Qué debes mirar para saber si es seguro comprar en una web

Internet está lleno de posibilidades y también de peligros. Si vas a una web de compras que no conoces, fíjate en esto.

Qué debes mirar para saber si es seguro comprar en una web

Internet ha conectado al mundo, y es increíble cuan lejos podemos llegar desde un dispositivo electrónico. El e-Commerce, los ‘Marketplace’ como eBay, Amazon, AliExpress han creado una nueva cultura del Consumo, un tipo de ‘Shopping Spree’ online que nos gusta, nos encanta porque es super-cómodo y relajado. Pero el precio de disfrutar Internet es el de la eterna vigilancia y el cuidado, sobre todo si entramos a comprar algo en una web que no conocemos… , la Oficina de Seguridad del Internauta española, estos son los puntos en que debes fijarte si entras en una web nueva:

Punto 1: Certificado Digital

La ausencia de certificado digital a la hora de introducir datos personales o financieros durante el proceso de compra es algo que debe hacerte sospechar, ya que sin él no se garantiza la seguridad en la comunicación. ¿La dirección URL empieza por Http:// y no por Https://? Cuidado

Punto 2: Los Precios

Existen dos situaciones que deben ponerte alerta:

  • Que los precios sean anormalmente bajos, muy alejados de los precios reales incluso aunque sea un Black Friday
  • Que todos los productos tengan el mismo precio aunque sean distintos

Punto 3: Información sobre la empresa

Si la empresa es española, entonces debe cumplir unos requisitos regulados por Ley. La OSI no recomienda comprar si la web no muestra estos datos:

  • Datos reales y físicos de la empresa: NIF / CIF, domicilio fiscal, etc
  • Condiciones de venta, devoluciones o reclamaciones
  • Textos legales ausentes o mal redactados: aviso legal, políticas de privacidad, etc.

Punto 4: Aspecto visual de la Tienda online

El diseño de la web en muchas ocasiones es significativo de fraude, por lo tanto debes desconfiar si:

  • No hay homogeneidad en el diseño, por ejemplo varios tipos de letras distintos en la misma ventana
  • La foto de portada puede encontrarse en otros lugares o websites de Internet
  • La calidad de las imágenes no es buena: están pixeladas, son de baja calidad y/o incluyen marca de agua
  • La web aparenta / imita ser la página legítima de una determinada marca
  • Aparecen textos mal traducidos, por ejemplo ‘Home’ como ‘Casa’ en vez de ‘Inicio’ y otros fallos típicos de pasar un texto por el Google Translator

Punto 5: Métodos de Pago

El proceso de pago es vital en una compra online. Debes sospechar si anuncian varias formas de pago pero al final sólo aceptan tarjetas de crédito, y sólo realizar pagos si hay conexión cifrada -la URL de la web comienza por Https. Y si el certificado digital corresponde realmente al de la web en la que nos encontramos, o a la pasarela de pago utilizada: Paypal, tu entidad bancaria, etc.

Punto 6: Feedback de los usuarios

Esencial hoy día, ver opiniones de otros usuarios es a veces el mejor indicativo de la seguridad y/o calidad del servicio de una web. Busca esa página por Internet para ver si hay opiniones a favor o en contra, o posts sobre ella en un foro. Si ves muchas opiniones negativas en foros y redes sociales desconfía.

Punto 7: Sello de Confianza

Muchas webs de compras tienen sellos de confianza de compañías y entidades como la OSI, que confirman que han superado unas pruebas de seguridad y calidad, de transparencia de datos, de compras y devoluciones, etc.