FIM CEV REPSOL

El duelo María-Quartararo, arranca este domingo en Jerez

Para Óscar Gallardo, máximo responsable del certamen, “es un orgullo ver como ha crecido la marca CEV hasta convertirse en un campeonato internacional".

María y Quartararo.
Mela Chércoles
Mela Chércoles nació en Madrid en 1975 y accedió a AS en 1996. Es enviado especial a los GGPP de Motociclismo desde 1999. Colaborador de la SER. Licenciado en Periodismo por el CEES, en la actualidad UEM. También ha cubierto el Dakar en 2004, la información del Real Madrid y la Selección Española de fútbol.
Actualizado a

El CEV Repsol arranca este domingo en Jerez con importantes novedades. De entrada, cambia su nombre por el del FIM CEV Repsol, lo que incluye las siglas de la Federación Internacional de Motociclismo y le da un rango internacional que va más allá del exclusivamente nacional. Además, incorpora dos citas fuera de España, en Le Mans (sólo para Moto3) y Portimao, dentro de un programa con ocho fechas, lo que no quita que haya Europeo, el 4 y 5 de octubre, en Albacete.

Noticias relacionadas

Para Óscar Gallardo, máximo responsable del certamen, “es un orgullo ver como ha crecido la marca CEV hasta convertirse en un campeonato internacional, que atrae a pilotos de todo el mundo. De los 46 inscritos en Moto3, sólo el 25% son españoles y hay pilotos de 14 nacionalidades. También hay mucha variedad en Moto2 y Superbikes, con nombres ilustres como Porto y Freddie Sheene, hijo de Barry”.

Muchos duelos por vivir y uno que destaca sobremanera, el de María Herrera y Fabio Quartararo en Moto3, compañeros en el Junior Team Estrella Galicia. La toledana ya ganó dos pruebas el año pasado y peleó hasta el final por un título que ganó el galo.

Te recomendamos en Más motor