FÓRMULA 1

¿Cómo deben ser los próximos motores? Ya debaten sobre 2021

Paddy Lowe y Jock Clear, ingenieros de Mercedes y Ferrari, apremian a empezar a estudiar ya los sustitutos de los actuales V6 Turbo híbridos.

Los Ferrari, Mercedes y Red Bull en Alemania.
Dan Istitene
Víctor Serrano
Redactor de Motor de Diario AS desde 2016, a donde regresó tras su primera experiencia como becario en 2011. Ha viajado a las tres primeras ediciones del Dakar en Arabia Saudí, a carreras de Fórmula E y a más eventos de diferentes disciplinas. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

Nos hemos acostumbrado. A su rendimiento, su ruido y su dominio por parte de unos coches alemanes invencibles. Pero no hay que olvidarse de que esta era de motores V6 turbo híbridos ha estado envuelta en la polémica desde sus inicios. Cuando se implantó en 2014 se esperaba un cambio que diera un vuelco a la hegemonía de Red Bull, y lo llegó, pero en lugar de igualdad trajo un liderazgo aún más fuerte de Mercedes. Para evitar repetir errores, ya se plantea el debate sobre los próximos motores.

No será hasta el 2021 cuando pueda revisarse profundamente el reglamento de las unidades de potencia, pero Paddy Lowe lanza ahora una serie de cuestiones: "Se plantean algunas consideraciones muy grandes. ¿Cómo se define si un motor es correcto para el deporte pero también relevante para los que vamos a ver en el futuro en los turismos? ¿Seguimos unidos a una tecnología cada vez más eléctrica o tomamos nuestro propio camino? Hay preguntas muy muy importantes".

Noticias relacionadas

Además, el director técnico de Mercedes reflexiona sobre un tema del que ya no se habla tanto porque ha avanzado con el desarrollo de los motoristas: el ruido. "No llega al sonido de los antiguos V8 o V10 pero sigue planteando un debate interesante. Creo que los coches de carretera en el futuro llegarán a funcionar en completo silencio si son todos eléctricos. Así que, ¿van a querer ruido en la F1? Hay algunos debates muy interesantes y creo que tenemos que empezar ese proceso", señala Lowe.

Con él está de acuerdo Jock Clear, ingeniero jefe de Ferrari, quien opina que la F1 subestimó el reto de implementar la era en la que nos encontramos. "Por lo tanto, cuanto antes podamos llegar a una solución será mejor para el deporte. Tenemos que pensar en ello en el contexto de lo que necesita el deporte, lo que quiere el público, lo que se ve llamativo. Pero fundamentalmente, sigue siendo un reto tecnológico y tenemos que tener la tecnología adecuada", asegura. Eso será para 2021, hasta entonces habrá que ir haciendo remiendos.

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados