F1 | VETTEL

"Perdemos tiempo en todas las curvas y sigue siendo mucho"

Vettel acabó la clasificación tercero con el Ferrari, volando en la recta y sufriendo a partir de ahí: "Tenemos mucha tarea por delante, el coche no es perfecto".

Sebastian Vettel (Ferrari) en Barcelona. F1 2019.
Enric Fontcuberta
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Barcelona Actualizado a

Sebastian Vettel echó otro vistazo al Mercedes, aparcado en la recta de meta tras la clasificación, quizás en busca de una explicación que nadie ha encontrado por ahora en Maranello. Su Ferrari fue el más rápido en el primer sector porque el motor italiano es el mejor de la parrilla, como confirma el buen desempeño de los equipos clientes como Haas. El rendimiento se viene abajo en los siguientes sectores, en las curvas, algo evidente sobre lo que profundizó el tetracampeón alemán: "Ganamos tiempo en las rectas y lo perdemos en las curvas. Es bastante transparente, cualquiera puede verlo en el GPS".

Noticias relacionadas

"Perdemos tiempo en el último sector, en todas las curvas, no hay ninguna que destaque más que otra. Ocho décimas parece mucho, si lo divides entre todas las curvas es bastante menos, pero sigue siendo mucho. Tenemos mucha tarea por delante, el coche no se siente perfecto y tampoco tenemos un buen agarre que nos permita alcanzar más velocidad en curva", dijo ‘Seb’, que no piensa que "esté relacionado con la frenada, sino con la velocidad en curva, y que no es la primera vez que pasa".

"Perdemos tiempo en todas las curvas y sigue siendo mucho"
Los tiempos por sector en la clasificación del GP de España de F1 2019.

"Para la carrera veremos qué posibilidades hay con la velocidad punta en la recta, quizás podamos hacer algo", amplió. Pero no encuentran soluciones, es evidente: "En Australia no extraíamos el potencial máximo del coche. Desde entonces hemos mejorado gradualmente, aunque no estamos donde queríamos. Y de los test de invierno ya ha pasado mucho tiempo, quizás entonces éramos muy positivos y no hemos conseguido extraer ese potencial. Sabemos que el coche es bueno, pero hay trabajo por delante. No es la primera vez que perdemos, ni la segunda ni la tercera, depende de muchas cosas. Si tuviésemos la solución ya estaría en el coche".

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados