EXTREME E

Extreme E, a por el coronavirus con un respirador 100% español

El campeonato de SUV eléctricos de Agag junto con QEV, equipo español, y la planta de Nissan en Barcelona crean el Q-Vent para los países más necesitados.

El respirador Q-Vent en el que trabajan Extreme E, QEV y Nissan.
Víctor Serrano
Redactor de Motor de Diario AS desde 2016, a donde regresó tras su primera experiencia como becario en 2011. Ha viajado a las tres primeras ediciones del Dakar en Arabia Saudí, a carreras de Fórmula E y a más eventos de diferentes disciplinas. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualizado a

"Todos en todo el mundo se preguntan actualmente: ¿qué habilidades podemos aportar a la lucha contra el coronavirus?". Alejandro Agag también se hizo esa pregunta, y ha encontrado una rápida contestación gracias a la colaboración de QEV Technologies, empresa española que formará uno de los equipos de Extreme E, y Nissan. Juntos están fabricando el Q-Vent, un respirador portátil que distribuirán en los países más necesitados que se están viendo, o se verán, golpeados con fuerza por la pandemia.

¿Y dónde fabrican estos dispositivos? En España, concretamente en la planta que Nissan tiene en Zona Franca (Barcelona), donde pasarán de fabricar motores y cajas de cambio a unos 180 respiradores al día cuando comiencen la producción esta misma semana. Una idea 100% española puesto que su diseñado se ha desarrollado en conjunto con el Hospital de Sant Pau y el centro de tecnología Eurecat, y además ha recibido el visto bueno de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios con "excelentes resultados".

Noticias relacionadas

"Nuestros socios han encontrado una manera increíble de dirigir y utilizar su experiencia para ayudar a marcar la diferencia para aquellos que tienen una necesidad urgente en todo el mundo. Nuestro campeonato de Extreme E visitará varios países amenazados que sufren escasez de respiradores convencionales, y centraremos toda nuestra atención en la distribución de este dispositivo a esos países", asegura Agag

Miguel Valldecabres, CEO de QEV Technologies, explica como han querido asumir "el desafío de desarrollar un sistema portátil de bajo coste que pudiera llegar a todos los rincones del mundo, especialmente a aquellos países necesitados donde el COVID-19 causaría un gran daño y donde la mayoría de pacientes no tendrían acceso a respiradores". Para empezar, las primeras 20 unidades serán donadas a la sanidad catalana para ayudar con los estudios clínicos y poder optimizar así el producto antes de hacérselo llegar a los lugares más vulnerables.

Te recomendamos en Más motor