FÓRMULA 1

Mansell contra Senna, la paliza de Schumacher, la era Alonso...

El GP de España debía celebrar hoy su 50ª edición y el Circuit de Barcelona habría acogido su 30ª carrera de F1. Los mejores momentos en Montmeló.

Fernando Alonso celebra su victoria en el GP de España de F1 2013.
FOTO STUDIO COLOMBO
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Actualizado a

El 50º tendrá que esperar o, muy probablemente, disputarse este verano y a puerta cerrada. El GP de España de Fórmula 1 ha celebrado 49 ediciones desde 1951 en Pedralbes, Montjuic, el Jarama, Jerez y Barcelona. Hoy el Circuit debía acoger la carrera del medio centenar, que también sería sido su 30ª consecutiva desde 1991. Montmeló, un fijo para el Gran Circo, ha sido escenario de viñetas históricas en las últimas tres décadas de competición. De Mansell a Schumacher o Hakkinen... pasando por Alonso.

1991. Mansell contra Senna

La primera fue para Mansell. La carrera se disputó a finales de septiembre, así que la meteorología era húmeda y fría y entonces sólo el británico podía retrasar el título de Senna. Salió segundo, perdió puestos pero inició la remontada en un duelo con Schumacher. Después se enfrentó a Ayrton y le adelantó tras un paralelo entre el Williams y el McLaren en la recta que pareció eterno, saltando las chispas, una imagen histórica de la F1. Cuando volvieron a encontrarse, el brasileño hizo un trompo y retrasó oficialmente la celebración del Mundial. Mansell ganó aquella y la siguiente edición, seguidas de triunfos para Prost y Hill. Los cuatro, con Williams.

1996. Exhibición del Kaiser

Dos años antes, el Kaiser logró un meritorio segundo puesto con el Benetton atascado en la quinta marcha y ya en 1995 firmó su primer triunfo en España. Pero el de 1996 fue el más espectacular y además su primero con Ferrari. El coche era difícil de pilotar y no se acercaba ni de lejos a los Williams, pero una carrera bajo el diluvio le permitió ganar con casi un minuto de ventaja sobre el segundo, Alesi, y el tercero, Villeneuve. Dobló a todos a partir del cuarto.

2001. El drama de Hakkinen.

Mika es uno de los grandes de Montmeló con tres victorias (1998, 1999 y 2000), pero para el recuerdo queda el casi de 2001. Lideraba con una comodísima renta sobre Schumacher de más de un minuto, pero un problema hidráulico rompió su McLaren Mercedes en la última vuelta. Ganó Schumi seguido de Montoya y Villeneuve y el finlandés llegó al garaje subido en el coche de su compañero, Coulthard.

2003. El primer podio nacional

Alonso salía tercero y se asomó ante los todopoderosos Ferrari desde la primera frenada. Fue un gran premio accidentado con el asturiano adelantando a Barrichello y a Ralf Schumacher. Consiguió tercer podio del año, aunque al segundo, Brasil, no subió por accidente. El primero en casa.

Mansell contra Senna, la paliza de Schumacher, la era Alonso...
Ross Brawn, Fernando Alonso, Michael Schumacher y Rubens Barrichello, en el podio del GP de España 2003 de F1.

2006. ‘Alonsomanía’ en estado puro

Hubo que esperar a 2006, con la afición española en plena efervescencia y con el de Oviedo defendiendo su primer título, para celebrar el primer triunfo local. Fernando Alonso defendió la pole frente al acecho de Schumacher. Desató la locura en la grada (y los comisarios) celebrando el triunfo antes incluso de cruzar la meta.

2012. Maldonado, el día menos pensado

Aquel año hubo siete ganadores diferentes y el más sorprendente fue Maldonado en Barcelona. El venezolano logró su único triunfo desde la pole gracias a una sanción a Hamilton. Alonso se lo puso difícil, pero el Williams, entonces una cenicienta, corrió como nunca coincidiendo con el 70 cumpleaños de Sir Frank. El circuito invitaba: durante una década, de 2007 a 2016, no se repitió vencedor (Massa, Raikkonen, Button, Webber, Vettel, Pastor, Alonso, Hamilton, Rosberg y Verstappen).

2013. La última de Alonso

Noticias relacionadas

Alonso salía quinto pero agarró el tercero en la primera vuelta pasando a Raikkonen y Hamilton. A Vettel le superó por estrategia y a Rosberg, en la Curva 1. Remontada con Ferrari para lograr su segunda victoria en el GP de casa (sin contar Valencia, que fue GP de Europa) y pasear la bandera española en la vuelta de honor. Se trata del último triunfo de su carrera en la F1.

2016. ‘Mad Max’ en la debacle de Mercedes

Hamilton es el segundo piloto con más triunfos en Cataluña, cuatro, por detrás de los seis de Schumacher. El británico ha dominado con mano de hierro las tres últimas visitas en el Mercedes campeón, pero la carrera más recordada de la era híbrida es la de su accidente con Rosberg cuando apenas habían completado dos curvas. Verstappen había sido ascendido a Red Bull esa misma semana y en su debut cazó el liderato y ganó la carrera con 18 años, récord de precocidad.

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados