JUAN GUTIÉRREZ

Dos Mundiales en el extremo

Las condiciones climáticas marcaron el fin de semana el desarrollo de los Campeonatos de atletismo y de ciclismo, por motivos radicalmente contrapuestos.

GRAF280. DOHA, 28/09/2019.- La atleta bielorrusa Sviatlana Kudzelich, asistida en la meta la meta del Maratón que se ha celebrado en Doha durante la primera jornada del Mundial de Atletismo IAAF 2019 que tiene lugar en la ciudad catarí. EFE/Lavandeira.
EFE
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Las condiciones climáticas extremas han marcado este fin de semana el desarrollo de dos Mundiales, de atletismo y de ciclismo, por motivos radicalmente contrapuestos. Mientras que los maratonianos y los marchadores sufrían una tortura por la temperatura y la humedad elevadas de Doha; los ciclistas se retiraban con hipotermia o se apajaraban bajo la lluvia del Condado de York.

Los dos sucesos tienen cosas en común. Sus federaciones internacionales, la IAAF y la UCI, eligieron unas fechas poco aptas para la disputa de sus disciplinas. En el norte de Inglaterra llueve a cántaros. Y en Qatar se arrastra un calor sofocante. Recordemos que el Mundial 2022 de fútbol se ha retrasado a diciembre, y eso que los estadios están refrigerados. En el descargo de ambas hay que decir que han aplicado protocolos de seguridad con cambios de horarios y de recorridos, que, por lo visto, fueron insuficientes para garantizar una competición templada y proteger al deportista.

Noticias relacionadas

Los dos Mundiales empujan a una reflexión, en la que también hay que colocar algunos contrapesos en las balanzas.No podemos olvidar que el ciclismo y el atletismo son dos deportes agonísticos que llevan intrínsecos el sufrimiento. Estas carreras no han sido las más duras de su historia, pueden preguntarle a Bernard Hinault en Sallanches, donde sólo acabaron 15 corredores.

Y luego hay que dar una oportunidad a dos sedes que ya han demostrado su implicación con el deporte. Yorkshire organizó una salida espectacular del Tour de Francia en 2014 y aspira a hacerlo con la Vuelta. Mientras que Qatar, a pesar de su problema de público, ha acogido Mundiales de balonmano, ciclismo, gimnasia o motociclismo; eventos internacionales de golf o tenis; Campeonatos Asiáticos, y presume de un centro de alto rendimiento galáctico: el Aspire. El análisis debe ser profundo, pero también sosegado y conciliador.

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados