JUAN GUTIÉRREZ

Trump abre la puerta al deporte

Rafa Nadal, Fernando Alonso, Ricky Rubio o Garbiñe Muguruza se verán favorecidos por la última medida de Estados Unidos para el deporte profesional.

(FILES) In this file photo The US flag is brought to centre court before the start of the 2017 US Open Men's Singles final match between South Africa's Kevin Anderson and Spain's Rafael Nadal at the USTA Billie Jean King National Tennis Center in New York
AFP / TIMOTHY A. CLARY
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Hace días que Donald Trump manifestó su intención, casi obsesiva, de relanzar el deporte profesional estadounidense. Uno de los motivos se engloba en su política general de “reabrir la economía”, como especifica el anuncio hecho el sábado por el Departamento de Seguridad Nacional. Otra razón, menos publicitada, se entiende que es reanimar el espíritu de un país castigado por la pandemia. El anuncio concreto ha sido declarar de “interés nacional” excluir a los deportistas extranjeros de las restricciones de entrada a sus fronteras. Estados Unidos abre así la puerta para la disputa de sus ligas (NBA, WNBA, NFL, NHL, MLB, MLS…) y de dos relevantes circuitos como los de golf y tenis. En los renovados calendarios de 2020 asoman, entre otros muchos eventos, el PGA Championship, como primer major efectivo del año; el US Open, con Rafa Nadal como defensor del título; la Indy 500, en la agenda de Fernando Alonso; la Ryder Cup, en suelo norteamericano, y el Masters de Augusta, allá por noviembre. Otriccwin247.competiciones como la UFC y la Nascar ya han regresado.

La reactivación de la economía se ha convertido para Trump en una urgencia, después de que casi 39 millones de estadounidenses hayan perdido el empleo. El deporte integra la política de reflotación, con fórmulas que garanticen la seguridad, como es el caso de los estadios sin público. Nada diferente a Europa. El anuncio de su Gobierno es un gran paso, pero no definitivo, porque afecta a un mundo global. Los tenistas, por ejemplo, siguen muy pesimistas sobre el retorno de la competición internacional. Además, esta puerta abierta al deporte contrasta con la dramática primera página que publicó este domingo el New York Times, bajo el título: ‘Cerca de 100.000 muertos, una pérdida incalculable’. Sin más ilustración que un espeluznante listado de víctimas. Esa tragedia también es USA.

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados