La Montería y la Rehala… ¡Ya son bien de Interés Cultural!
El pasado martes, fue un día histórico para el mundo cinegético tras conocerse la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de la declaración de la Montería y la Rehala como Bien de Interés Cultural


Para todo el colectivo cazador, esta semana hemos recibido la mejor de las noticias. El pasado martes, fue un día histórico para el mundo cinegético tras conocerse la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de la , gracias a la Federación Andaluza de Caza junto a otras entidades del sector cinegético.
La gran labor y esfuerzo por parte de dichas entidades, se ha visto recompensado y en unas semanas, deberá oficializarse con su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, culminando así el trabajo iniciado en 2017 por la , la Asociación Empresarial de Criadores y Titulares de Cotos de Caza (ATECA), la Oficina Nacional de la Caza (ONC) y la Asociación Española de Rehalas (AER), la Asociación de Rehalas Regionales Españolas (ARRECAL), la , la Asociación Interprofesional de Productores de Carne de Caza (), la Asociación "" y la Agrupación Forestal de Baños de la Encina.
Esta declaración supone que el Gobierno Andaluz deberá, a partir de ahora, proteger y divulgar la montería y la rehala como parte de la cultura andaluza, así como un reconocimiento a dos modalidades con un fuerte arraigo y tradición en toda la Comunidad Autónoma, y especialmente en la cultura rural andaluza. No en vano, el presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, recuerda que “el expediente administrativo para esta declaración no sólo cumple con los requisitos que se exigen para que la montería y la rehala sean reconocidiccwin247.como Bien de Interés Cultural, sino incluso con los que se exigen para ser Patrimonio Cultural por la UNESCO”.
Con este reconocimiento, apoyado por más de un centenar de ayuntamientos andaluces gracias al trabajo de las sociedades federadas de caza y por las diputaciones provinciales de Córdoba, Jaén, Huelva y Cádiz, el Gobierno Andaluz cumple otro de los compromisos adquiridos con la FAC en el protocolo firmado el pasado abril de 2019 entre el organismo federado y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
“Se trata de un día histórico en el que alcanzamos un logro sin precedentes” señala Mancheño, quien añade que “agradecemos el trabajo y el compromiso de las consejerías de Cultura y Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que culmina un trabajo que comenzamos con el anterior Gobierno Andaluz”.
En este sentido, la directiva del organismo federado andaluz informa que la FAC, junto al resto de entidades que han promovido esta declaración, ya estudian celebración de un acto que ponga en valor este reconocimiento histórico antes del comienzo de la temporada de Caza Mayor; sin bien la fecha, lugar y organización dependerán de las circunstancias sanitarias del momento.

Con ello, queda más que patente que la y la es un signo de identidad de nuestro país.
Ahora solo nos queda disfrutar del momento mientras que, llenitos de paciencia, esperamos al mes de octubre para celebrar la nueva buena disfrutando de nuestros montes, impregnándonos de sus olores y colores, latiéndolos, y respetándolos. Y por supuesto, cazándolos.
Noticias relacionadas
¡Gracias y enhorabuena a todos!
Información: Federación Andaluza de Caza (FAC)