MASTERS 1.000 PARÍS

Nadal llega a su undécima semifinal de la temporada

Nadal sufrió en el primer set y arrasó a Tsonga en el segundo. Sólo ha faltado a una penúltima ronda en uno de los 12 torneos que ha jugado este año. Le espera Shapovalov.

Nadal llega a su undécima semifinal de la temporada
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Actualizado a

Rafa Nadal va camino de completar una de las mejores temporadas de su carrera, al menos en cuanto a regularidad. Este sábado se clasificó para las semifinales del Masters 1.000 de París al ganar con trabajo y paciencia al francés Jo-Wilfred Tsonga (7-6 (4) y 6-1), en una batalla que duró una hora y 36 minutos. Así continuará con la racha que le ha llevado este año a jugar la penúltima ronda en 11 de los 12 torneos en los que ha participado. Sólo falló en Acapulco, donde Kyrgios le apeó en octavos. En el resto, muchos éxitos: cuatro títulos (Roma, Roland Garros, Canadá y US Open), una final (Australia) y cinco semifinales (Indian Wells, Montecarlo, Barcelona, Madrid, Wimbledon). Sólo en 2013, uno de sus mejores cursos, el balear fue tan regular, con 10 trofeos, cuatro finales, dos semifinales y un sólo borrón, la derrota en primera ronda de Wimbledon contra Darcis. El mérito es que ahora ya ha vivido 33 primaveras, seis más que entonces.

En París-Bercy es la cuarta vez que alcanza estas alturas, primera desde 2013, y este sábado (no antes de las 16:30, #Vamos) se enfrentará por un puesto en la final a Denis Shapovalov, que barrió (doble 6-2 en 59 minutos) al otro francés que jugaba en cuartos, Gael Monfils. Será el tercer duelo de una rivalidad corta que marcha igualada. El canadiense la abrió con una victoria en Montreal 2017 y el español se vengó en Roma 2018. 

No fue nada fácil para Nadal superar a Tsonga (entrenado por Sergi Bruguera, capitán español de Copa Davis), que a sus 34 años ha logrado escalar 230 puestos en el ranking desde el pasado mes de enero: del 259 al 29 con el que sale de la Ciudad de la Luz. Con dos títulos (Montpellier y Metz) ha vuelto a la cabeza del ranking y le puso muchos problemas al futuro número uno, sobre todo en el primer set. En seis juegos al servicio, no le concedió ni un solo punto de break. Ambos sacaron muy bien, con porcentajes altos, casi idénticos, de tantos ganados con primeros y segundos. Sólo hubo uno de diferencia a favor de Rafa antes de un desempate que se le pudo complicar por una doble falta y que resolvió ayudado por una subida de Tsonga que no tocaba.

Noticias relacionadas

Nadal, de nuevo muy pulcro (11 errores no forzados), tomó ventaja deportiva y anímica. Había hecho correr mucho a su rival, con drives cortos pero envueltos y pesados, cambios de dirección y potencia en los golpes. Abrió la segunda manga con un 3-0, acortó Jo-Wilfred y el manacorí volvió a quebrarle ya sin remedio después de permitirse el lujo de hacer un willy (pegar a la pelota bajo las piernas) en pleno salto. El tenista de Le Mans, de físico contundente, se desfondó y ya no pudo resistir la presión del vencedor, que está muy cerca de asegurarse el liderato del ranking y a dos partidos de ganar por primera vez un torneo que le ha sido siempre esquivo. Para lo primero necesita sacarle 1.500 puntos a Djokovic el lunes en la carrera. Lo haría si este sábado gana y pierde el serbio contra Dimitrov. O si levanta el título ante cualquier rival.

Cuadro y resultados del Masters 1.000 de París.

Te recomendamos en Masters y WTA 1000