Lo dice la ciencia: la meditación es buena para la salud
Más allá de modas, la meditación es buena para nuestro cuerpo y mente. De hecho, se hizo eco de ello el New York Times. Varios estudios científicos la respaldan.

¿Quieres conseguir mayor paz interior y bienestar general? Practica la meditación. Sus bondades están respaldadas por varios estudios científicos que defendía la idea de que ésta puede ser beneficiosa tanto para el cuerpo como para la mente. De hecho, el estudio al que hace referencia mostró los beneficios en la capacidad de soportar el estrés y conseguir un mayor bienestar general en personas desempleadas.
Y bien, ¿qué tipos de meditación existen? , encontramos la meditación de “conciencia plena” y meditación trascendental (MT). El objetivo de la primera es liberarse de pensamientos y acciones negativas mediante la respiración, mientras que en la segunda se repite un mantra una y otra vez en voz baja o en silencio, con el objetivo de no distraerse. Además, existen otras discipliniccwin247.como el Mindfulness, a la que ya dedicamos un espacio en Deporte y Vida, que proviene de la religión budista y que se practica desde hace más de 2.500 años, aunque su iniciador en occidente fue John Kabat-Zinn.
Meditación y estrés
El principal beneficio que se atribuye a la meditación es que reduce los niveles de estrés, su práctica fue eficaz para disminuir los niveles de estrés tanto en pacientes masculinos como en femeninos, y de igual forma mostró beneficios en los trastornos del estado de ánimo. En el caso de la meditación trascendental, realizado en 19 personas, en el que sus niveles de estrés fueron menores gracias a la práctica de esta disciplina. El medio de comunicación realizado por investigadores de Francia, España y Estados Unidos que arrojó resultados . En este sentido, la meditación actuaría como una especie de analgésico en la reducción de los efectos nocivos del estrés.
Meditación y dolor
Sin embargo, la meditación no solo actúa en modo beneficioso para el estrés, en concreto con la práctica del Mindfulness. Con 4 o 6 sesiones es suficiente para algunas personas, aunque otras requieren hasta ocho semanas en casos de dolor crónico. Eso sí, , todas mejoraron en un cuestionario sobre aceptación del dolor y calidad de vida asociado.
Meditación y mejora del sistema inmune
La meditación también se asocia con efectos positivos sobre el sistema inmunológico. De hecho, y del que se hace eco , comprobó cómo una serie de voluntarios sometidos a un programa de meditación desarrolló más anticuerpos de la gripe. De hecho, según los autores del estudio, los hallazgos sugieren que la meditación puede cambiar el cerebro y la función inmune de manera positiva y subrayaron la necesidad de investigación adicional.
Te recomendamos en Deporte y Vida
- DEPORTE Y SALUD La lesión de Varane que le impedirá jugar la semifinal contra el Chelsea
- SALUD Y DEPORTE Rope Training: ¿en qué consiste y cuáles son sus beneficios?
- SALUD Espididol: ¿cómo actúa y en qué consisten sus beneficios?
- DEPORTE Y SALUD ¿Qué síntomas puede causar el citomegalovirus que contrajo Álvaro Morata?